
Doctor en Medicina y Cirugía Universidad de Ciencias Médicas
Médico Especialista en Oftalmología Universidad de Costa Rica
Subespecialidad en Córnea y Cirugía Refractiva Oftalmosalud, Perú.
Profesora de Pregrado del Curso de Cirugía de la Universidad Latina de Costa Rica.
Profesora de Posgrado de Oftalmología, Universidad de Costa Rica.
La catarata es una opacidad del lente natural que se llama cristalino. Cuando esto ocurre, la visión se torna borrosa y dependiendo del grado de opacidad el deterioro visual puede llegar a ser significativo. Puede ser a causa de la edad, trauma, congénitas, por medicamentos, entre otras.
Durante la cirugía retiramos el cristalino opaco y se sustituye por un lente intraocular que quedará para siempre en el ojo del paciente. Este lente se calcula mediante un estudio que se llama Biometría. Los lentes son específicos para cada paciente, y en la consulta preoperatoria se discutirá con su médico cual es el tipo de lente ideal para usted.
La cirugía es de manejo ambulatorio, se realiza con anestesia tópica, con incisiones pequeñas en donde la gran mayoría no requerirá suturas. La recuperación visual será significativa a la semana pero durante el primer mes se irá logrando mejoras visuales. Es un procedimiento no doloroso, con una duración aproximada de 30 minutos.
El queratocono es una deformidad de la córnea. La córnea es uno de los poderes ópticos mayores del ojo, por lo que alguna irregularidad en su curvatura induce a alteración visual.
El queratocono produce un adelgazamiento corneal progresivo, que conlleva a una miopía y astigmatismo, lo cual dificulta su adecuada corrección con anteojos o lentes de contacto convencionales. Durante la infancia y la adolescencia es la edad de mayor riesgo de progresión.
Existen diferentes tipos de manejo, ya sea médico a través de lentes de contacto especiales y quirúrgicos como crosslinking, anillos intraestromales y trasplante de córnea.
Su diagnóstico se realizará a través de un examen oftalmológico y la ayuda de una topografía corneal. De esta manera se logrará un diagnóstico, clasificación del grado de severidad y definir cual es el tratamiento adecuado para el paciente.
Los errores refractivos más comunes son la miopía, hipermetropía y astigmatismo. Estos producen dificultad para lograr una imagen nítida. Actualmente existen láseres de última generación, que sin la necesidad de uso de cuchillas se logra moldear la córnea con el fin de corregir estos defectos y lograr una independencia del anteojo.
Esta cirugía es de la más segura y con mejores resultados visuales en los pacientes. Es de manejo ambulatorio, se realiza con gotas de anestesia, con una duración de aproximadamente 10 minutos.
La recuperación visual es muy rápida. En 24 horas el paciente siente una visión muy aceptable y generalmente a los 3 días pueden incorporarse a sus actividades diarias. Para saber si la persona es candidata a este procedimiento, debe de realizar una consulta y exámenes solicitados por su médico con el fin de que sea algo seguro para el mismo.
En esta consulta, se decidirá de acuerdo a la refracción del paciente, condiciones de la cornea y otros factores, cual es el procedimiento de láser mas adecuado para el paciente.
El pterigión es una carnosidad que se produce por un crecimiento anormal de la conjuntiva sobre la córnea. Hay diferentes grados, dependiendo de su tamaño. Generalmente se desarrolla en la región ocular más expuesta a los rayos del sol entre los párpados.
En la mayoría de los casos su manejo es por medio de cirugía si el paciente inicia con síntomas como picazón, ojo rojo, sensación de arena o cuerpo extraño.
La cirugía se realiza con anestesia local, tiene una duración aproximada de 30 minutos y se toma un injerto de la conjuntiva de su mismo ojo para disminuir la posibilidad de que se vuelva a formar. Aproximadamente a las 2 semanas, el ojo toma un aspecto estéticamente normal.
Su tratamiento puede variar desde lágrimas artificiales hasta el manejo quirúrgico. Dependerá del grado de pterigion y de los síntomas que produce. Las lágrimas artificiales no eliminan la carnosidad, ayudan al control de síntomas, por lo que si el paciente desea no tener esa carnosidad, la cirugía seria la mejor opción.

Cirujana Oftalmóloga
Especialista en Córnea y Cirugía Refractiva
San José - Costa Rica